sábado, 15 de diciembre de 2018

Queremos Escuelas abiertas para TODOS

En el día de ayer, se dio a conocer la Resolución 4055/2018 por la que se cierran escuelas públicas nocturnas.

La comunidad educativa de la Escuela 18 DE 14 - Adultos, se solidariza con las escuelas afectadas y rechaza la decisión adoptada por el Ministerio de Educación del GCBA:
- porque la Educación es un derecho, de todos!
- porque las escuelas nocturnas en general, atienden a población vulnerable que por diferentes razónes en su trayectoria de vida fue expulsada del sistema educativo,
- porque antes de cerrar una escuela, se debe analizar el impacto social que ésto cusa principalmente en los alumnos a los que deja sin escolaridad, y en los docentes que pueden verse afectados.
- porque la educación NO es un gasto, ES UNA INVERSIÓN!

jueves, 13 de diciembre de 2018

Escuela Pública, la escuela de TODOS

Sabías que las Escuelas para Adultos tienen una gran oferta educativa, gratuita y con certificación oficial?
Acercate a la Escuela más cercana!!!!

Y si conocés a alguien que no haya podido hacer la escuela primaria, contale de nosotros!!! 



Los estamos esperando!!!!

martes, 4 de diciembre de 2018

Inscripción Ciclo 2019

Se encuentra abierta la inscripción para el próximo año.
En nuestra Escuela, podés:
* Terminar la Escuela Primaria,
* Estudiar Inglés (Nivel I y II),
* Estudiar Contabilidad, o
* Hacer un Curso de Cocina.

Pero si te interesa: Francés, Canto Coral, Electricidad, Corte y Confección, Carpintería, Decoración de Interiores, o alguna otra cosa, visitá el blog de Cursos Especiales, y allí encontrarás TODA la información que necesitás.

No te quedes sin estudiar!!!!!
Te esperamos!!!

viernes, 30 de noviembre de 2018

Muestra anual: Cursos de Fotografía

Las Escuelas para Adultos y Adolescentes, cerraron el año con una muestra y la producción de este video:

Proyecto Identidad'es

lunes, 26 de noviembre de 2018

Cerrando el año...


Este jueves 29/11, finalizan las clases en la Escuelas Primarias para Adultos y Adolescentes...
Es otra oportunidad para hacer algunas reflexiones...

Empezar o volver a la Escuela, no ha sido fácil para ninguno de nuestros alumnos… Lo sabemos! Pero lo hicieron y aquí estamos.

La Escuela es un espacio de enseñanza y de aprendizaje multidireccional, pero además es un referente social de la comunidad a la cual pertenecemos, referente que queremos consolidar y mantener en el tiempo.
En la Escuela para Adultos (como la llamamos habitualmente), trabajamos para contribuir en la formación ciudadana; para enseñar contenidos propios de Matemática, Prácticas del Lenguaje, inglés, Contabilidad y Cocina; ofrecemos espacios de reflexión sobre temas que nos atraviesan socialmente; salidas culturales, participación en muestras de teatro, cocina... en fin, abarcamos ejes cognitivos y sociales, siempre pensando en nuestra comunidad.

En este contexto social, la escuela continúa siendo un espacio donde transitamos todos, un lugar de encuentro y comunicación en múltiples momentos, planificados o espontáneos pero sobre todo, cálidos y respetuosos, un espacio para comunicarnos, en el que todos tenemos la posibilidad de expresarnos.

En general, cuando culminamos un ciclo escolar, reflexionamos sobre todo lo vivido, lo compartido… lo planeado y lo alcanzado… 

Vale la pena mencionar, que los logros alcanzados fueron gracias al aporte de todos los actores institucionales:
-     - de los alumnos, que son el motor de todo, algunos están lejos de sus familias, otros vienen directo del trabajo, muchas veces sin pasar por su casa, que ponen su máximo esfuerzo, a veces están muy cansados… cada uno sabe todo lo que sacrificó durante este tiempo…
-   -  de las familias, que acompañaron a estos alumnos, que entendieron su sacrificio, que los alentaron a seguir…
-     -  de los docentes, con su compromiso permanente y con su calidad humana,
-    - del Equipo de Orientación Escolar, que se hizo presente cada vez que lo necesitamos, para acompañar y orientar a nuestros alumnos,
-      - de las Supervisoras, que confiaron en nuestro trabajo y nos apoyaron en cada decisión.

La Escuela Pública atraviesa momentos difíciles desde hace años... Y la Escuela para Adultos no escapa a esta situación. En relación a ésto, sólo quisiera decir que la Escuela 18 NO quiere dejar de ser un referente social de la comunidad a la que pertenece, y que seguirá saliendo a la calle para visibilizar que existe, que tiene sus puertas abiertas y que aquí… a la noche… también se trabaja y se aprende!!!!

A los alumnos que egresan, queremos agradecerles que nos permitieran ser parte de esta etapa de sus vidas, agradecerles todo lo que nos enseñaron, agradecerles que formaran parte de este proyecto educativo.
Nos quedan en el corazón todos los momentos compartidos.
Es hora de nuevos proyectos!!!!!
Les deseamos lo mejor!!!

Fabi, "La Dire"

viernes, 16 de noviembre de 2018

Muestra Anual de Cursos Especiales

LLegó el día!!!
La Escuela 18 DE 14 de Adultos, salió a la calle en el día de ayer y visibilizó con su comunidad el trabajo de todo el año.
El Proyecto Ecorama Gourmet que llevaron adelante durante el año alumnos de Ccilo y de Cursos, fue un éxito!!!!!
- hubo degustación de mermeladas caseras elaboradas por alumnos de Ciclo y del Curso de Cocina,
- se entregaron souvenirs con microrelatos escritos por alumnos del Ciclo de Alfabetización,
- el Curso de Contabilidad entregó folletos con recetas de mermeladas, y exibió el análisis de costos,
- el Curso de Inglés II realizó la traducción de las recetas.

Felicitaciones a todos!!!!

lunes, 12 de noviembre de 2018

Microrrelatos

Este año las escuelas del Sector III trabajamos microrrelatos, y para finalizar el año compartimos varios de los escritos por nuestros alumnos.
Hoy compartimos parte del concurso:


viernes, 19 de octubre de 2018

Avances del Proyecto Ecorama Gourmet

Seguimos trabajando, preparando mermeladas de frutilla, de naranja, mandarina t tomate.
Pronto realizaremos la Muestra Anual de Cursos Especiales (el jueves 15/11) y luego participaremos de la Muestra Saboreando (el 21/11 en la Escuela 8 DE 8).
Compartimos fotos de los avances en los Cursos de Cocina y Contabilidad:










viernes, 21 de septiembre de 2018

Feliz Día del Estudiante!!!

Septiembre, un mes de muchos festejos relacionados a la Educación:
El 8 es el Día Internacional de la Alfabetización,
El 11 es el Día del Maestro,
El 13 es el Día del Bibliotecario,
El 16 es el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios,
El 17 es el Día del Profesor,

El 21 es el Día del Estudiante y
El 28 es el Día del Director.

En la Escuela 18, celebramos todos juntos compartiendo mermeladas caseras (elaboradas por alumnos de Ciclo y de Cocina) y pizzetas (elaboradas por alumnos del Curso de Cocina), al mismo tiempo que nos divertimos con un show de magia.
Gracias al Mago Mercurio!!!!!!!!!

Comparimos algunos momentos:







martes, 3 de julio de 2018

Ecorama Gourmet

Así se llama el Proyecto que llevan adelante los Cursos de Contabilidad y Cocina junto a alumnos de Ciclo de la Escuela Primaria.
La idea es armar un microemprendimiento con la fabricación de mermeladas caseras, analizando los costos, las ganancias, diseñando el pack y eliquetas, escribiendo las recetas, etc.
Compartimos algunos momentos del proceso:

















sábado, 23 de junio de 2018

3RA JORNADA “Educar en igualdad: Prevención y erradicación de la violencia de género”

Según lo establecido por el Ministerio de Educación de CABA, ayer se realizó en las Escuelas, la 3er Jornada ESI.
Éstas, fueron los actividades desarrolladas por los alumnos de la Escuela N° 18 DE 14 – Sector III – Adultos, en cursos y ciclos.

1-   El trabajo en Multiciclos, se centró en la relación de pareja, los vínculos y roles. Se trabajaron a través de 3 videos, el planteo de hipótesis acerca del significado de la jornada.
1er Video, disparador para reconocerse o diferenciarse en “Un sueño imposible” parte I y parte II.
Corto donde se muestra un día en la vida cotidiana de un matrimonio con hijos; familia tradicional, de costumbres machistas. Toma de apuntes mientras se observa el video, marcando escenas que resuenan como diferencia de género.
Debate: El sueño puede hacerse posible si hay diálogo y se realizan acuerdos entre los miembros de la familia. Hay hombres que naturalmente asumen un rol dentro del grupo familiar y las tareas domésticas y no necesitan acuerdos, surge de la crianza y las costumbres.
2do Video, para trabajar el concepto de “Violencia de género. Exposición graficada e ilustrada de las principales definiciones sobre violencia de género: violencia, género, roles, sector dominante, sometimiento, brecha laboral, violencia física y simbólica, desigualdad naturalizada, justicia que invisibiliza cuestiones referidas a la violencia de género, necesidad de adecuación de la legislación, feminismo.
Debate: violencia es una acción donde se realiza daño con intención; muchas veces nos acostumbramos a ver acciones violentas y después cuesta revertirlo; de a poco la violencia se está poniendo más de manifiesto y se denuncia más, aunque hay temor por parte de las mujeres; las leyes ya castigan a los hombres que dicen groserías por la calle y seguirán avanzando; en relación a los géneros, se amplió este concepto para no delimitar en masculino-femenino.
Video y debate: “RELOCA”, tráiler oficial de la película, próxima a estrenarse, para finalizar la jornada de manera amena pero reflexionando sobre la necesidad de expresar los sentimientos, malestares o disconformidades tanto familiares como del sistema, para evitar males mayores, de salud y sociales.
Los alumnos tienen sus tomas de apunten en sus cuadernos y carpetas.

2-   El Curso Especial de Contabilidad, debatió sobre EL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO y la ley de despenalización del aborto.
Se trabajaron los Tipos de violencia de género: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, social y vicaria.
En el caso de la despenalización del aborto, se hizo foco en la necesidad de escuchar y respetar TODAS las opiniones a favor y en contra. 


3-   Los alumnos del Curso Especial de Inglés I trabajaron sobre la violencia de género analizando los distintos vínculos  familiares en que los casos ocurren mayormente.
También se abordó el delito de abuso sexual que se da entre familiares.
Se utilizó vocabulario específico referido a parentesco y miembros de la familia. Posteriormente elaboraron un gráfico volcando lo expuesto. 


4-   El Curso Especial de Inglés II trabajó a partir del documental “Latin America: women fighting back against violence” (https://youtu.be/fZl8LZlG4Uk) una entrevista a partió de un artículo periodístico sobre la violencia de género. Luego de la lectura, respondieron preguntas sobre el mismo, y realizaron un cuestionario y posterior encuesta, para elaborar una estadística relacionada a los roles domésticos que desempeñan los miembros de una familia según su género.

La ESI se articuló pedagógicamente con contenidos gramaticales tales como Present Simple, Questions / Answers, registro de datos, cálculos y porcentajes.

jueves, 3 de mayo de 2018

Prevención y cuidados de la salud

Al igual que años anteriores, hoy nos visitó la Lic. Daniela Paredes ( de la Comisión para la Promoción de la Salud y Prevención del Sida - Gerencia Operativa de Equipos de Apoyo - Subsecretaría de Coordinación Pedagógica  y Equidad Educativa del Ministerio de Educación. GCABA), y realizó un taller muy interesante con docentes y alumnos de ciclo.
Algunos de los temas abordados fueron: 


  • El cuidado como forma de prolongar el placer
  • Visión actualizada de la epidemia: de enfermedad mortal a crónica.
  • Diferencias entre VIH y SIDA.
  • Diferencias entre transmisión y contagio.
  • Discriminación / No discriminación. Prejuicios. Estigma. Heterosexismo normativo
  • Vías de transmisión del VIH: sanguínea, sexual y vertical. Líquidos del cuerpo a través de los cuales se transmite .Formas en las que no se transmite.
  • Prácticas de cuidado para cada una de las vías de transmisión.
  • Relevancia epidemiológica de la vía de transmisión sexual.
  • Importancia del uso de preservativos como única medida preventiva en las relaciones sexuales para evitar la transmisión del  VIH/sida, las ITS y los embarazos no buscados
  • Uso, colocación y forma correcta de desechar el preservativo. Tipos de preservativos, elección según práctica sexual, Lubricantes. 
  • Estereotipos sexuales que inciden en la toma de medidas de prevención.
  • Estrategias de negociación entre varones y mujeres para el uso de preservativos.
  • Obstáculos que intervienen en la adopción de prácticas sexuales protegidas: a) La presión del grupo de pares. b) Lo que se espera de los hombres y las mujeres. Los prejuicios. Trabajo reflexivo sobre género. c) La dificultad para hablar sobre la sexualidad: la vergüenza de preguntar o de expresar lo que uno siente. d) La información errónea o escasa. e) La dificultad para incluir el cuidado de uno mismo y del otro en distintas prácticas (no sólo en las sexuales). f) El sentimiento e omnipotencia, que impide considerar el riesgo como algo  posible.
  • Conocimiento de los marcos legales en la consideración de la salud- y la salud sexual y reproductiva- como derechos
  • Confidencialidad: respeto por  la intimidad, diferenciando vida privada de vida pública a los efectos de una prevención institucional que siempre debe ser universal (para todos) y permanente (siempre)
  • Consentimiento informado
  • Uso de la anticoncepción hormonal de emergencia
  • Profilaxis post-exposición
  • Embarazo y VIH. La importancia temprana del testeo para evitar la transmisión vertical. Promoción de testeo como prevención de diagnósticos tardíos. Test rápido de VIH.
  • Adherencia al tratamiento antirretroviral. 
  • Promoción de consultas en servicios de adolescencia y de salud sexual y reproductiva  se tengan relaciones o no.
Como siempre... gracias Daniela!!!!!


lunes, 26 de marzo de 2018

Día de la memoria por la verdad y la justicia

Reflexionamos sobre nuestra historia, y la de toda latinoamérica, quien ha padecido dictaduras dejando grandes heridas en las sociedades.
Trabajemos para la democracia!!!!
Compartimos trabajos de los Ciclos de Primaria y del curso de Inglés:







jueves, 15 de marzo de 2018

Docentes en 2018

Este año nos acompañan:

Directora: Fabiana
Maestra Secretaria: Ángela

Docentes de Ciclo: Marcela, Patricia, Lucila y Cristina
Docentes de Inglés: Mirta y Catalina
Docente de Contabilidad: Mónica
Docente de Cocina: Liliana
Auxiliar de Portería: Santiago

Bienvenidos a todos!!!!
Qué sea un buen año!

jueves, 15 de febrero de 2018

Otro comienzo!

Hola!
Abrimos nuevamente las puertas de nuestra escuela!
Damos inicio al ciclo lectivo el 15/03/2018, a las 19 hs.
Desde hoy, la escuela estará abierta realizando inscripciones y asesorando a quien lo necesite.
Los esperamos en Av. Federico Lacroze 3839 - CABA - de 19 a 21 hs.